Patryk

Pan.Pajeczak

Patryk

Pan.Pajeczak

imię: Charon 👹💅

miasto: hdbshshsbwh nie wjem

o mnie: przeczytaj

11

O mnie

Pierdole
Jednak wróciłem

Ostatni wpis

Pan.Pajeczak

Pan.Pajeczak

dopiero wstałem- a i tak chce mi się spać- Czytaj dalej
Przy pomocy wpisów możesz zadać autorowi pytanie, pochwalić go, poprosić o pomoc, a przede wszystkim utrzymywać z nimi bliższy kontakt. Pamiętaj o zachowaniu kultury, jesteś gościem :)

*Jeśli chcesz odpisać konkretnej osobie, użyj funkcji " Odpowiedz" - osoba ta dostanie powiadomienie* ×

Zaloguj się, aby dodać nowy wpis.

Pan.Pajeczak

Pan.Pajeczak

AUTOR•  

o k****
coś się zaczyna dziać-

Odpowiedz
3
The_Distortionist

The_Distortionist

@Pan.Pajeczak teraz to mnie jeszcze bardziej zachęciłeś

Odpowiedz
1
Pan.Pajeczak

Pan.Pajeczak

•  AUTOR

@The_Distortionist JA PYERDOLE
NIE XDD
ZYEBIE

Odpowiedz
pokaż więcej odpowiedzi (10)
Pan.Pajeczak

Pan.Pajeczak

AUTOR•  

j**** atencjuszy
a w szczególności @m34 :>

Odpowiedz
3
Pan.Pajeczak

Pan.Pajeczak

AUTOR•  

León africano, león (Panthera leo) – una especie de mamífero terrestre carnívoro de la subfamilia pantera (Pantherinae) en la familia felina (Felidae), segundo después del tigre, en términos de tamaño, entre los cinco grandes felinos. El único gato que vive en grupos sociales organizados, clasificados como los llamados. los cinco grandes de África: los cinco animales africanos más peligrosos (elefante, rinoceronte, búfalo, león y leopardo). Un león macho, fácilmente reconocible por su melena, puede pesar entre 150 y 200 kg. El macho más grande conocido pesaba 375 kg, era un león llamado Simba, que vivió hasta 1970 en el zoológico de Colchester. Las hembras son mucho más pequeñas, pesan entre 120 y 180 kg (la más grande 185 kg) y carecen de melena. Los machos se encargan de la adquisición y defensa del territorio así como de la protección de la manada y la fecundación de las hembras. Las hembras cazan y cuidan a los cachorros de león. Los leones alguna vez habitaron África, Asia y Europa, y si los leones americanos se consideran una subespecie de Panthera leo, entonces también América del Norte y del Sur. Hoy en día, se encuentran solo en África, donde están en peligro de extinción, y residualmente en la India, donde su número se ha descrito como crítico.

La etimología de los nombres león y Panthera leo no está claramente explicada. La palabra leo proviene del latín leō, leōnis, que a su vez deriva del griego antiguo leōn/λεων[29]. Los autores ven más fuentes en hebreo y egipcio antiguo.

Linnaeus describió científicamente al león como especie como Felis leo, luego lo transfirió al género Leo Brehm en 1829 y finalmente lo incluyó Pocock en el género Panthera en 1930. El origen de la palabra Panthera a menudo se explica como una combinación de Pan griego, que significa todo, y thēr, que significa todo animal, lo que se referiría a la antigua amplia gama de leones. El Diccionario de Etimología en Línea considera que esta explicación es etimología popular y ve el origen de la palabra panthera de términos orientales para la coloración del animal.

Odpowiedz
3
Pan.Pajeczak

Pan.Pajeczak

AUTOR•  

przepraszam
jestem zyebany

Odpowiedz
3
da.minecraft.boi.norman

da.minecraft.boi.norman

Odpowiedz
1
MariiToscikk

MariiToscikk

@Pan.Pajeczak nie martw sie-
Nie tylko ty :D

Odpowiedz
2
Pan.Pajeczak

Pan.Pajeczak

AUTOR•  

Erizo (Erinaceus) – un tipo de mamífero de la subfamilia de los erizos (Erinaceinae) en la familia de los erizos (Erinaceidae). En la cultura desde la antigüedad, se ha generalizado la imagen de un erizo que lleva una manzana empalada en púas. No tiene nada que ver con la realidad, porque los erizos son animales insectívoros. La primera imagen de este tipo fue presentada por Plinio el Viejo en el trabajo "Historia natural", afirmando que se suponía que los erizos recolectaban suministros para el invierno de esta manera. En el texto anónimo "El fisiólogo" del siglo II, las manzanas fueron reemplazadas por uvas y se agregó una moraleja cristiana: el erizo robando la fruta de la viña es una alegoría del diablo queriendo robar la "fruta del alma". La versión con uvas fue repetida por Isidoro de Sevilla en el siglo VII en su obra "Etimologías".

Odpowiedz
3
da.minecraft.boi.norman

da.minecraft.boi.norman

@Pan.Pajeczak ezithakazelisayo

Odpowiedz